"Es algo sano y necesario volver la mirada a la tierra y, al contemplar sus bellezas, reconocer el asombro y la humildad".
Hay imágenes, que no
se sabe por qué misterio, despiertan ternura y tienden a romper el
esquema de lo que se piensa y se siente. Rachel Louise Carson
(1907-1964) está dentro de ese prototipo de mujer. Su aspecto es
femenino, tierno y dulce, y, sin embargo se trata de una persona
insistente, luchadora en defensa de una causa, como es la defensa
del medio ambiente, de la naturaleza; es, pues, una abanderada del
ecologismo.
En el 1962, cuando
cuenta con 55 años, publica su Primavera Silenciosa, con la que
despierta las conciencias dispuestas cuidar del medio ambiente, del
ecosistema del en torno. Desde pequeña, influenciada por su vida en
la granja familiar se preocupa de leer y escribir sobre los
animales y el mundo natural. Es una alumna aplicada , responsable y
consciente de su deber de estudiar. En 1925 se graduó en el
Instituo Parnassus de Pensilvania, siendo la primera de sus
promoción entre 45 estudiantes. .
Se formó como bióloga.
Su idea era hacer un doctorado, pero tuvo que dejar los estudios y
ponerse a trabajar como profesora a tiempo completo para ayudar
económicamente a su familia. La muerte de su padre consolidó la
necesidad de ampliar su trabajo, entrando en el servicio de la
Administración de Pesca y Vida Salvaje, publicando como autora
textos divulgativos, guines radiofónicos, artículos y libros sobre
temas marinos.
Su vida en el campo
de Maryland le permite observar los efectos de los pesticidas, como
el DDT, que tiene sobre la vida silvestre, razón por la que escribe
y publica la ya mencionada obra de “Primavera Silenciosa.
Publicación que le crea enemistades y una significativa oposición
que la acusan de comunista. Pero también viene a ser la fuerza
motriz del movimiento ecologista. Mas ella, no pudo ver dicho
movimiento en su esplendor, ya que un cáncer de mama se la lleva con
55 años a gozar de la otra vida (1964).
No hay comentarios:
Publicar un comentario